Estatutos actuales
Fines
La Real Cofradía Matriz de la Santísima Virgen de la Cabeza es una asociación pública de fieles cristianos, constituida en la Diócesis de Jaén según los cánones 298 al 320 del Código de Derecho Canónico, que se regirá por los presentes Estatutos y las normas de Derecho Común y del particular de esta Diócesis.
Esta Real Cofradía, erigida a raíz de la aparición de la Santísima Virgen al Pastor de Colomera, Juan Alonso de Rivas en la noche del 12 de Agosto de 1227, tiene sede canónica en la Parroquia del Santuario y tiene como fin principal promover el culto a su Excelsa titular, el culto divino e intensificar en los cofrades la vida de piedad, ejercitar las obras de caridad, participar en la función de la Iglesia, confesar la fe católica y también es fin de esta Cofradía el comprometerse con una presencia activa como cristianos en la sociedad.
Siendo esta Cofradía matriz de las muchas que existen en España, velará por la identidad cristiana de todas la Cofradías filiales y en especial de las nuevas Cofradías que pudieran surgir.
Actividades
Para poder lograr los fines de culto, evangelización y caridad, así como los culturales y sociales, la Cofradía organizará o participará en las siguientes actividades anuales:
– El último domingo del mes de Abril, organización de la tradicional Romería al Santuario.
– El sábado siguiente al domingo de Romería, en Andújar, realización de una Novena a la Virgen.
– Celebración de un funeral en sufragio de los hermanos fallecidos.
– Organización de los actos del aniversario de la aparición, la noche del 11 al 12 de Agosto.
– Asistencia a los actos celebrados con motivo de la festividad de San Eufrasio, Procesión del Corpus Christi e Inmaculada Concepción.
Además, el último sábado de cada mes en la Capilla de Andújar tendrá lugar un Solemne Acto Mariano, después de la Santa Misa.
Insignias
Las insignias de la Cofradía, que serán portadas en todo acto a los que pueda asistir en corporación serán:
– Banderas de seda, raso, etc. en número discreto y color adecuado, bordadas con alegorías Marianas y la inscripción de Real Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Andújar.
– Tres cetros para el Hermano Mayor actuante y los dos Vice Hermanos Mayores de años anteriores, los necesarios para los Fiscales de Orden y un Guión de Romería.
Las insignias de los Cofrades serán:
– Presidente, Banda azul cruzada al pecho con anagrama de María bordado en oro .
– Hermano Mayor, actual y antecesor, Banda blanca con anagrama de María en oro.
– Fiscales y Abanderados, Banda blanca con alegoría de María bordada en azul celeste.
Además, el Presidente y el Hermano Mayor llevarán una Medalla de la Virgen con cordón azul y los Cofrades la misma con cordón azul y blanco.
Cofrades
Las motivaciones para pertenecer a la Cofradía deben ser cristianas. Ser cofrade implica una vida de mayor exigencia cristiana y entrega a Dios y al prójimo. Entender la Cofradía en otro sentido es atentar contra su esencia y hacer daño a nuestra Religión. Ser cofrade es una libre opción que el cristiano asume con afán de perfección en su vocación de seguimiento a Cristo. Entre las cualidades o requisitos mínimos para ser cofrade debe contarse oír la Misa Dominical y de días de precepto y la frecuencia en recibir los Sacramentos.
Esta participación en la vida de piedad y en los sacramentos, compromete más al cofrade con los acontecimientos de la sociedad. Todo cofrade se compromete a vivir cristianamente en su vida privada y pública, aceptando las leyes y normas de la Iglesia así como las exigencias de asistencia y participación en los actos generales de la Cofradía, colaborando con la misma, cumpliendo los acuerdos y desempeñando en ella los cargos de responsabilidad que se le puedan confiar.
Gobierno
La Cofradía, que goza de personalidad jurídica pública, tiene el derecho de gobernarse por sí misma. En razón de ello se señalan los Órganos de Gobierno necesarios para su desenvolvimiento espiritual y material, que pueden ser colegiados o personales.
Los Órganos de Gobierno colegiados son:
– La Asamblea General y la Junta Directiva.
Los Órganos de Gobierno personales son:
– El presidente, representante legal de la Cofradía y que por ello preside la Asamblea General y la Junta Directiva.
– El Hermano Mayor, elegido cada año previa solicitud por escrito.
– El Vicepresidente, que sustituirá al presidente y coordinará la labor de las vocalías y secciones.
– El Administrador, que llevará la contabilidad, el cobro de cuotas, preparará estados de cuentas, elaborará presupuestos, etc.
– El Secretario, elegido por el presidente, que se encargará de levantar acta de todo lo relacionado con la correspondencia, registros, documentación, etc.
– El Director espiritual, párroco del Santuario donde está establecida canónicamente esta Real Cofradía.
– El Arcipreste, delegado Episcopal para esta Cofradía y que, además, representa a los sacerdotes de la ciudad.